Huxley y Orwell predijeron nuestro tiempo
[Por @TadeoKosma]
Las distopías de Un mundo feliz y de 1984 son una realidad en nuestro siglo XXI. Una de ellas predomina sobre la otra o se combinan ambas según la realidad política de la sociedad que analicemos.
En los países donde rige el capitalismo occidental, la visión de Huxley se impone: El poder político y económico aprovechan el infinito apetito de distracción de la gente, manipulándola a través de la saturación y la desinformación (el contenido que prevalece en las Redes Sociales lo evidencia).
En cambio, en los países gobernados por regímenes totalitaristas (Venezuela, Cuba, Corea del Norte, etc.) sus pueblos experimentan algo muy parecido a la dura pesadilla orwelliana: Donde un Partido único se impone a través de la represión, la censura, la vigilancia extrema, el «doblepensar» (si el Partido decide que 2 + 2 es 5, entonces es 5), el uso de la escasez y del racionamiento como métodos de control social, entre otras políticas de corte estalinista.
También están los casos como China, donde la élite gobernante del Partido Comunista combina ambos paradigmas: A la próspera clase media la hipnotiza y maneja con su sistema de crédito social (muy al estilo del episodio Nosedive de Black Mirror), mientras oprime con sadismo (muy al estilo del «Ministerio del Amor» orwelliano) a los disidentes o a las minorías étnicas (como los uigures). El Big Brother chino sería la todopoderosa Big Data que, mediante un gigantesco y muy sofisticado sistema tecnológico de vigilancia y de reconocimiento facial, controla a casi toda la población.
Nuestra época confirma las terribles visiones distópicas de ambos escritores.
*****
Las siguientes infografías y viñetas las conseguí gracias a otro «Gran Hermano»: Google
*****
(En la actual Venenezuela, Orwell está mucho más vigente que Huxley)
Comentarios
Publicar un comentario